Contacto
Ofrecemos una solución que pasa por todo el ciclo de inversiones, desde la identificación y definición de aplicación de recursos hasta la gestión integrada del proyecto con conceptos de AWP, BIM y Last Planner. La gestión de portafolio de inversión trae los siguientes desafíos:
Nuestro enfoque está en la mejoría de resultados definitivos en la gestión de proyectos de capital, con reducciones medias del 30% en el atraso y 47% en los desvíos de costos de los proyectos. Conozca cómo poner esto en práctica con uno de nuestros especialistas.
Alineamos la propuesta de inversiones con la estrategia de la organización, como primer paso para la creación de una cartera de proyectos que darán soporte al alcance de los resultados.
Nuestro modelo de Business Plan está pautado en una visión sistémica, que permite la correcta definición de premisas y toma de decisión.
La visión íntegra de los players de la inversión permite la mejor definición de la estructura general y contractual, con un modelado más inteligente, optimización de beneficios fiscales y distribución de los riesgos para los drives y players.
A través del desarrollo integrado del proyecto con aplicación de técnicas de VIP´s (Value Improving Practices), AWP (Advanced Work Packaging) y BIM, escogemos los caminos para optimizar el valor del emprendimiento y generar beneficios cuantificables para los inversionistas.
Definimos el mejor modelo de supply aplicado al proyecto, de acuerdo con la necesidad de cada dimensión y sus niveles de madurez.
Creamos un ambiente de valor a partir de la aplicación de conceptos, técnicas y herramientas basados en los principios de la construcción ajustada.
Promovemos la integración de todos los involucrados con la puesta en marcha para la transferencia de la unidad industrial del constructor al operador.
Planificación y seguimiento estructurado de la etapa de desmantelamiento permite la visión amplia de todas las medidas a ser tomadas para la desactivación de una instalación al término de su vida útil.
Cerca del 70% de las fusiones no captan el potencial identificado en la concepción del negocio. Nuestra experiencia muestra que las principales causas están en la Planificación y Control de la implementación de las iniciativas.
Estar atento a las cuestiones regulatorias es un pilar estratégico importante para limitar la exposición legal y reducir el potencial de acciones judiciales aplicables al proyecto.
El gobierno de resultados debe ser adecuado a las necesidades, pautado en indicadores de desempeño, permitiendo la toma de decisión correcta, con enfoque en la adaptabilidad y rentabilidad.
El entendimiento del contexto y la visión sistémica de los riesgos permite actuar de forma preventiva en los factores que puedan causar perjuicios o reducción del potencial de beneficio del proyecto.
Cuente con nosotros para desarrollar
las mejores soluciones y lograr
grandes resultados para su empresa